No te pierdas hoy a las 2:00 pm de Colombia el lanzamiento del documental #UnSueñoSoñé, sobre la lucha histórica de la comunidad indígena Aseinpome, en la Orinoquía colombiana, por sus derechos a la tierra, el territorio y su cultura ✊
👉Mira el documental y el conversatorio aquí: http://amn.st/6009ITEaN
10 de febrero
Corporación Claretiana Norma Perez Bello, Misereor, Guardia Indígena Cocokú Kajónae, Universidad Externado - UEXT, Amnistía Internacional, Luz de Montaña Producciones.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional.
Nacional, Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 57 - Reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía.