🐛La memoria de nuestras cuerpas es un performance poético de creación colectiva integrado por 11 artistas de la palabra.
Inicia su proceso creativo a partir de noviembre del 2024 con lecturas performativas del informe de la Comisión de la verdad en el espacio público, en las localidades de Suba, Bosa, Kennedy y Santa fe.
Nos sentimos muy felices de invitar al lanzamiento de esta obra cuyo lugar de enunciación es la emoción genuina que cada artista ha sentido y vivido al acercarse a la realidad del conflicto armado en Colombia y sobre todo a lo que ha implicado en las cuerpas de las mujeres y en la comunidad Lgbtiqa+
📍Este sábado 1 de marzo la cita es en el auditorio del Centro de memoria, paz y reconciliación.
Dirección CRA 19 B # 24-86
🕒 3 PM
Entrada libre
Proyecto ganador de la beca “Hay futuro si hay paz: el legado de la comisión de la verdad desde las artes 2024” del Programa Distrital de Estímulos del Instituto distrital de las artes. @idartes
Agradecimientos especiales a @des.karo por hacer parte de la ideación de esta propuesta
#derechoshumanos #legadocomisióndelaverdad
#verdad #conflictoarmadoencolombia #performancecolombia #performanceart #poesíaoral #poetryperformance #poetrycommunity
https://www.instagram.com/p/DGWdG1_yXFb/?igsh=MXcwcmZnejAyOGRzcQ==
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Escuela Colombiana de Performance Poético - Alquimia Performance.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Incidencia, Diálogo público.
57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz.