Reclutamiento forzado: punto por punto
Continuamos nuestra serie sobre reclutamiento forzado con la investigadora Marcela Pardo, quien explica por qué, a pesar de las políticas de prevención, este fenómeno sigue afectando a niños, niñas y adolescentes en Colombia.
Centralización, desarticulación institucional, falta de enfoque territorial y retos sociales como la violencia intrafamiliar y el adultocentrismo siguen siendo barreras para detenerlo.
Con este capítulo cerramos el ciclo sobre reclutamiento forzado en Punto por punto.
📌 Muy pronto, continuaremos explorando nuevos temas junto a investigadores e investigadoras CAPAZ para comprender en profundidad los retos de la paz en Colombia.
#PuntoPorPunto #ReclutamientoForzado #NiñezProtegida #Prevención #DerechosHumanos #Colombia—
Instituto Colombo-Alemán para la Paz - CAPAZ.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional.
Nacional.
Pedagogía, Arte y cultura.
62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales.