En este segundo episodio del podcast Hilos de la memoria 🎙️, del programa Archivos para la Paz, viajamos al municipio de Apartadó para descubrir cómo los picós resurgieron de las cenizas, para convertirse en archivos vivos que guardan memorias de un territorio que apuesta por la paz y la reconciliación.✌️
El programa Archivos para la Paz 🕊️ es una iniciativa del Archivo General de la Nación que busca reconocer, fortalecer y visibilizar el papel de las organizaciones sociales 🤝, comunitarias y de derechos humanos en la preservación de memorias, saberes y archivos 📜 como parte esencial de la construcción de paz en Colombia.
Escucha este episodio en nuestro canal de YouTube (@CanalAGNColombia) y Spotify.
🔗Más información en: https://www.archivogeneral.gov.co/taxonomy/term/62
Archivo General de la Nación - AGN.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público, Comunicaciones.
13 - Política pública de archivos de derechos humanos y Protocolo de Gestión Documental de los Archivos, 44 - Proteger, preservar y garantizar el acceso a los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, 12 - Política de memoria y verdad, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 36 - Comisión transitoria de esclarecimiento e investigaciónpara la investigación sobre hechos del narcotráfico y de la criminalidad organizada y sus redes de apoyo, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales.