seremos

Conversatorio virtual – Lecciones del Informe de la CEV para el proceso electoral

Conversatorio virtual – Lecciones del Informe de la CEV para el proceso electoral
Mapa no disponible

 

Ver publicación en Instagram

✨ Conversatorio virtual ✨
Lecciones del Informe de la CEV para el proceso electoral

🗣 Invitado: P. Francisco de Roux, S.J.
🗓️ Miércoles, 27 de agosto
🕕 6:00 p.m.
💻 Plataforma: Google Meet

🔗 ¡Regístrate aquí! 👇🏽
https://forms.gle/WRwcM1mcHvvmBVSH8 o escanea el código QR en la imagen.

Un espacio de reflexión y diálogo para reconocer cómo las enseñanzas del Informe de la CEV pueden iluminar los retos actuales de nuestra democracia.

🌱 ¡Les esperamos!
.
#InformeCEV #ProcesoElectoral #DemocraciaColombia #ReflexiónYDiálogo #CulturaDePaz #ParticipaciónCiudadana #Colombia


Organizadores:

Centro de Fe y Culturas.

Tipo de Actor:

Comunidades de fe.

Ámbito:

Nacional, Territorial.

Temas:

Pedagogía, Diálogo público, Respaldo político.

Recomendaciones:

66 - Desinstalar las narrativas de odio, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 16 - Reforma al régimen político y electoral, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 24 - Reconocimiento del sujeto campesino, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos.