seremos

Seminario Internacional Itinerante: Memorias, mujeres y territorios – Septiembre 17: Diálogo Intercultural con representantes de Comunidades Indígenas

Seminario Internacional Itinerante: Memorias, mujeres y territorios – Septiembre 17: Diálogo Intercultural con representantes de Comunidades Indígenas

Cuándo

07/09/2025    
All Day

Dónde

Florencia, Caqueta
Florencia, Caquetá, Florencia, Caquetá

Tipo de evento

Cargando mapa....

 

 

 

Seminario Internacional Itinerante: Memorias, mujeres y territorios:Diálogos en la diversidad para construir paisajes de vida

Nos encontraremos en:
* Bogotá (Universidad Pedagógica Nacional) – 12 septiembre.
* Ibagué (Universidad del Tolima) – 15 septiembre.
* Florencia (Universidad de la Amazonía – Universidad Nacional Abierta y a Distancia) – 18 septiembre.

Además, realizaremos visitas a ETCR en Tolima y Caquetá.

Con experiencias de Mozambique, País Vasco, Argentina y Colombia, este espacio propone un intercambio de saberes y prácticas para re-conocer memorias con enfoque de género, aportar a la construcción y fortalecimiento de paisajes de vida en la diversidad y, contribuir a las transformaciones territoriales, teniendo presente la implementación del Acuerdo de Paz del 2016 y las distintas negociaciones/diálogos de paz que se llevan a cabo en Colombia.

*¡Inscríbete y sé parte de este diálogo internacional! Escanea el código QR de la pieza para inscribirte y sumarte a los diálogos itinerante


Organizadores:

Universidad del Tolima - UT, Universidad Pedagógica Nacional - UPN, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.

Tipo de Actor:

Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional.

Ámbito:

Nacional.

Temas:

Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.

Recomendaciones:

62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios.