seremos

¿Qué pasaría si la IA pudiera ‘conversar’ con nuestra historia?

¿Qué pasaría si la IA pudiera ‘conversar’ con nuestra historia?
Mapa no disponible

Ver publicación en Instagram

 

🤖 ¿Qué pasaría si la IA pudiera ‘conversar’ con nuestra historia?

🏢 Un proyecto de la Universidad Javeriana creó un chatbot que analiza los tomos del Informe de la Comisión de la Verdad: más de 11.000 páginas, 15.000 entrevistas y 16.000 casos. Una herramienta que permite “navegar” lo documentado para comprender mejor el conflicto colombiano. 📚

🤓 Lo innovador es que no inventa respuestas: el modelo “recuperativo” sólo responde con evidencia concreta de los archivos, y cuando no sabe algo, simplemente dice “no lo sé”. Esa honestidad es clave para que la IA sea confiable. 🤝

🧾 Además, se construyó con rigor ético: cada respuesta incluye la fuente exacta del documento o entrevista usada, y se evaluó con expertos del campo de la memoria histórica y la justicia transicional. 🫂

🥼 Este proyecto también habla de soberanía tecnológica: Colombia aún está rezagada en el desarrollo de modelos de lenguaje propios, y este tipo de iniciativas son un camino hacia una ciencia autónoma. 👨‍💻

🔗 Lee el artículo completo en el enlace de la biografía y cuéntanos, ¿Qué le preguntarías a este chatbot? 🤔

 

✍️ Artículo: @karenpsique
🎨 Piezas: @duque_jamaica


Organizadores:

Pontificia Universidad Javeriana.

Tipo de Actor:

Comunidad académica.

Ámbito:

Nacional.

Temas:

Pedagogía.