
Después de cuarenta años, comienza a hacerse claridad sobre algunos de los hechos confusos del Palacio de Justicia. El tiempo no ha podido borrar los dos días aciagos que mancharon y mostraron ante el mundo lo que es la justicia atropellada por una tanqueta, cuando lo normal en un Estado de derecho es que a esa institución se ingrese con la Constitución y la ley. Por algo, en su puerta de entrada se lee la frase de Santander: “Las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad”.
Esa imagen de la justicia atropellada recorrió el mundo, mientras se intentaba contrarrestar el hecho demencial del M-19 con una respuesta igualmente demencial e irresponsable del Ejército. Mientras tanto, el alto gobierno y el país escuchaban por radio —con oídos sordos— el angustioso llamado del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, quien imploraba al presidente de la República que “cese el fuego”.
Conozca más información visitando el enlace de la biografía
El Espectador.
Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional.
Comunicaciones.
12 - Política de memoria y verdad, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz.