
 
	Les compartimos una iniciativa desarrollada por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma del Valle. El objetivo del evento es reflexionar sobre los impactos culturales, sociales, económicos y políticos que ha tenido la militarización de la vida en los territorios en conflicto y sobre qué podemos hacer como sociedad en ese campo, para contribuir a trascender el conflicto armado hacia la democratización y la paz en Colombia teniendo presente el Legado de la Comisión de la Verdad.
Queremos compartir contigo el resultado de la estrategia realizada para poder animar a que más personas se sumen a la red y participen de las actividades.
Ahí encontrarás diversos insumos y podrás hacer uso de ellos, esperamos que puedas compartirlo con más personas en los espacios y actividades que realices para la construcción de una paz en Colombia y que puedas contar tu experiencia como el aliado del legado que eres.
Material de las actividades realizadas 👇🏼
https://drive.google.com/drive/folders/15H2XZxTkPV5YoRgYjyKGIWBQzi5LTlKQ?usp=share_link

Transmisión en directo del Seminario Desmilitarización de la Vida: https://www.facebook.com/RadioUTolima
Más información: https://www.gernikagogoratuz.org/eminario-internacional-desmilitarizar-vida/
Red Aliada por la Verdad Valle del Cauca.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Internacional, Territorial.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 40 - Garantizar el direccionamiento civil sobre las Fuerzas Militares, la Policía y los organismos civiles de inteligencia, 40 - Regular el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares y la Policía, 40 - Ajustar la estructura de las Fuerzas Militares y la Policía, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.