seremos

Diplomado: Liderazgo para la Paz

Diplomado: Liderazgo para la Paz

 

La Escuela de Paz del Eje Cafetero, el Sistema Universitario del Eje Cafetero -SUEJE y el Departamento de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Pereira, abren su oferta académica en Cultura de Paz en este segundo semestre de 2025, sin costo y abierta para la comunidad en general tanto a nivel nacional como en el exterior. La inscripción en un curso o diplomado no es excluyente ni limita la posibilidad de participar en los otros. De igual manera si usted es egresado o egresada de alguno de nuestros procesos de formación (Diplomados, cursos o talleres), también es bienvenid@ y puede participar.

A continuación se incluyen los links de inscripción, así como la información relacionada:

Inscripciones abiertas hasta el 23 de agosto de 2025

Diplomado Liderazgo para la Paz, cohorte XXIII

Modalidad: Virtual sincrónica a través de Plataforma Zoom

Horario: viernes de 2:00 pm. a 5:30 pm.

Fecha de inicio: 29 de agosto / Fecha de cierre: 7 de noviembre

Formulario de inscripción: https://forms.gle/4gyhYcFTvveLCdGJ6


Organizadores:

Universidad Tecnológica de Pereira - UTP, Escuela de Paz del Eje Cafetero, Sistema Universitario del Eje Cafetero - SUEJE.

Tipo de Actor:

Comunidad académica.

Ámbito:

Nacional.

Temas:

Pedagogía, Diálogo público.

Recomendaciones:

62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial.