
Apalabrar la Memoria
Comunidad de Sipirra
Riosucio, Caldas
En la comunidad de Sipirra, centro cultural Gabriel Ángel Cartagena, se fundó “La Casa de La Memoria”, que tiene allí su sede física, pero trasciende a todo el territorio de Cañamomo Lomaprieta a través de valientes mujeres y hombres que trasforman su dolor por la pérdida de familiares o por ser víctimas directas del conflicto armado colombiano, en arte, en proyectos productivos y en cada día superar la adversidad.
Esta gran iniciativa, cuanta con el respaldo del proyecto Hilando Capacidades, otra apuesta significativa respaldada por varias entidades, entre ellas, la Universidad de Caldas y que recientemente entrega a la asociación de víctimas y su Casa de La Memoria un juego didáctico denominado como “La Lucha de Fierito” que reivindica las luchas territoriales, los líderes y la memoria del resguardo, que sirva de guía para la comunidad.
Fuente: https://resguardolomaprieta.org/%F0%9F%A7%AEcasa-de-la-memoria/
Resguardo Indígena Colonial Cañamomo en Colombia Lomaprieta.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Territorial.
Pedagogía, Incidencia.
9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz.