seremos

Audiencia Pública de Verificación: Caso 01 – Secuestros

Audiencia Pública de Verificación: Caso 01 – Secuestros
En la primera Audiencia Pública de Verificación del Caso 01, la Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz verifica si se cumplen las condiciones jurídicas y técnicas para imponer Sanciones Propias a los siete exintegrantes del último Secretariado de las extintas Farc-EP, responsables de haber implementado una política de secuestros que derivó en más de 21.000 víctimas directas e indirectas de este crimen.
 
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es el componente judicial del Sistema Integral para la Paz, creado por el Acuerdo Final de Paz que firmaron el Gobierno Nacional y las Farc-EP. Su misión es investigar, juzgar y sancionar los crímenes más graves y representativos ocurridos en el conflicto para consolidar la transición hacia la paz y restaurar el tejido social, garantizando los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los comparecientes.
 
🔔𝗦𝘂𝘀𝗰𝗿í𝗯𝗲𝘁𝗲 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹: youtube.com/@jepcolombia
🌐𝗩𝗶𝘀𝗶𝘁𝗮: https://www.jep.gov.co
🎥𝗠á𝘀 𝘃í𝗱𝗲𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗝𝗘𝗣 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮: youtube.com/@jepcolombia/videos
𝗦í𝗴𝘂𝗲𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗙𝗮𝗰𝗲𝗯𝗼𝗼𝗸: https://www.facebook.com/ColombiaJEP
𝗫 (𝗧𝘄𝗶𝘁𝘁𝗲𝗿): https://twitter.com/jep_colombia
𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: https://www.instagram.com/jep_colombia
𝗧𝗶𝗸𝗧𝗼𝗸: https://www.tiktok.com/@jep_colombia
𝗟𝗶𝗻𝗸𝗲𝗱𝗜𝗻: https://co.linkedin.com/company/juris…
 

“Hoy es un día histórico en Colombia para el movimiento LGBTIQ+: en audiencias del macro caso 1 que corresponde a los secuestros cometidos por las FARC en el marco del conflicto armado.

La magistratura y el antiguo secretariado de las extintas FARC escucharán a 10 voceros y entre estas se encuentra una víctima quién es un hombre gay que sufrió el secuestro cometido en los años 80 en el Urabá antioqueño y a su representante judicial.

En esta primera audiencia pública de verificación de casos FARC, busca establecer si existen las condiciones para imponer sanciones restaurativas propias a los comparecientes, en lugar de penas privativas de libertad. Allí, la Sección de Primera Instancia para Casos de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del
Tribunal para la Paz examina si se cumplen tres condiciones fundamentales para emitir una sentencia con sanción propia:

– Aportes suficientes a la verdad
– ⁠compromiso con la reparación
– ⁠viabilidad en la sanción restaurativa

Esta audiencia es el paso necesario para que el reconocimiento se traduzca en justicia restaurativa real y transformadora, dejará lecciones aprendidas y retos para lo demás macrocasos” Wilson Castañeda