El conflicto armado profundizó una violencia más antigua: la exclusión histórica de los pueblos indígenas. El especial ‘La verdad del Pueblo Indígena’ recoge sus voces, lenguas y memorias en una experiencia transmedia construida con y para ellos.
¿Y la paz territorial? El conflicto no fue igual en todo el país. El ensayo introductorio de ‘Colombia adentro’ propone repensar el territorio y transformar un modelo que ha marginado a las regiones por siglos.
Accede a estos contenidos en acuerdatedelaverdad.com
Esto y más en el Boletín #16 de Acuérdate de la Verdad, lo encontraras en el siguiente link: http://acuerdatedelaverdad.com/
Acuérdate de la Verdad, Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Arte y cultura.
67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 12 - Política de memoria y verdad, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos.