Los profesionales en Humanidades y Ciencias Sociales miembros de la red Ciencias Humanas coordinada por la Unal hemos generado un comunicado frente a la violencia en Catatumbo y otros territorios en Colombia. Frente al interés de comunidades, docentes y estudiantes de otras instituciones en suscribirse al comunicado, les extendemos la invitación a sumar sus voces y conectan con el sentir expresado en el comunicado a través del siguiente enlace el cual estará abierto hasta el miércoles19 de Febrero. Feliz fin de semana https://docs.google.com/document/d/1ZP2wymWRncmI6k6P0wVgReXwfV8Dt4tF/edit?usp=sharing&ouid=107824379303141515562&rtpof=true&sd=true
Red de Vocerías de la Misión de Ciencias Humanas sobre la violencia en la región del Catatumbo y todo el país.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Nacional.
Diálogo público, Respaldo político, Comunicaciones.
39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada.