
 
	Acompáñenos al Encuentro Interregional de saberes y experiencias territoriales de memoria y verdad. Importancia de la memoria y la verdad ante la violencia en el marco del conflicto armado en Colombia.
                             
Fuerza de Mujeres Wayuú, Corporación Viva la Ciudadanía, Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad internacional.
Nacional, Territorial.
Diálogo público.
12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.