
 
	 | Ayer día de reflexión y recuerdo, la administración municipal de Dolores Tolima se unió a la importante labor de honrar a las víctimas del conflicto armado en nuestro país. A lo largo de décadas, más de nueve millones de personas han sido afectadas por la violencia, viéndose vulneradas en sus derechos, su vida y su dignidad. Es crucial que recordemos y reconozcamos este doloroso capítulo de nuestra historia, para que nunca olvidemos las injusticias sufridas y podamos trabajar juntos hacia un futuro de paz y reconciliación.
| Ayer día de reflexión y recuerdo, la administración municipal de Dolores Tolima se unió a la importante labor de honrar a las víctimas del conflicto armado en nuestro país. A lo largo de décadas, más de nueve millones de personas han sido afectadas por la violencia, viéndose vulneradas en sus derechos, su vida y su dignidad. Es crucial que recordemos y reconozcamos este doloroso capítulo de nuestra historia, para que nunca olvidemos las injusticias sufridas y podamos trabajar juntos hacia un futuro de paz y reconciliación. 
  

Alcaldía de Dolores.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Territorial.
Pedagogía, Diálogo público, Respaldo político.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.