📢 Escucha las experiencias en Irlanda, Argentina y Colombia a través de las voces de quienes han luchado por la impunidad en el mundo.
🗓️ Viernes 9 de mayo
📍 Universidad de Antioquia
⏰Panel 1 – 8:00 a.m. | Auditorio 10-206
Diálogo sobre el avance de justicia o impunidad en casos de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada en los mecanismos de justicia internos colombianos.
Panelistas: Magistrada de la Sección de Apelación de la JEP Sandra Rocío Gamboa Rubiano, Magistrada de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Medellín María Isabel Arango Henao y delagadx de la Fiscalía General de la Nación.
⏰Panel 2 – 10:00 a.m. | Auditorio 10-206
Conversación e intercambio de experiencias sobre los diferentes mecanismos de justicia en Colombia por parte de las organizaciones de la sociedad civil colombiana que acompañan a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y desaparición forzada.
Panelistas: Liliana del Pilar Castillo Hernández (Asociación MINGA y Campaña por la Independencia de la Justicia), Fernando Álvarez (ASOVISNA) y Luis Alfonso Castillo (CJL).
⏰Panel 3 – 2:00 p.m. | Auditorio 10-222
Intercambio internacional de experiencias de lucha contra la impunidad.
Panelistas: Daniel Holder (Committee on the Administration of Justice/Irlanda del Norte), Paul O’Connor (Pat Finucane Centre/Irlanda del Norte), Maria José Guembe (Expertos Independientes sobre la impunidad en Irlanda del Norte y del Centro de Estudios Legales y Sociales), Sergio Arboleda Góngora (CJL) y Germán Romero Sánchez (Dh Colombia).
🔗 Enlace de inscripción https://forms.gle/1JVxZXNvaWUVuYFr9
Universidad de Antioquia - UDEA.
Comunidad académica, Comunidad internacional.
Internacional, Nacional.
Pedagogía, Diálogo público.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 31 - Impulso a las investigaciones contra aforados constitucionales por violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 34 - Investigación contra terceros civiles y agentes del Estado, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales.