#unaconversaciónpermanentedepaís 💙💙💙
En el departamento de Arauca se desarrolló un espacio de reconocimiento de acciones en pro de la potenciación, juntanza y resiliencia que la población civil, las organizaciones comunitarias y sociales pueden fortalecer frente a las #recomendaciones del informe final de @comisionverdadc
Gracias a la visita del @csmcol se ha generado un espacio de conversación sostenida, lo que en su momento potenció el #DiálogoSocial en los territorios desde el objetivo de convivencia de la CEV, está conversación se centro en varios puntos de discusión, los tres más relevantes fueron el #Dialogo, #AraucaComoLaboratoriodePaz y la falta de #Condianza, como lo manifiesto @wilson_castaneda76 presidente del Comité de Seguimiento y Monitoreo de las recomendaciones.
Una de las principales tareas del territorio es encontrar cohesión, principios fundamental, que desencadena, la vida, la verdad y el bien común en el marco de la #Etica en esta construcción de Paz, tarea que como aliados, esperamos acompañar y potenciar.
#RedDeAliados 💙
#TransformandoRealidades 🫂
https://www.instagram.com/p/DLIpK88vqIh/?igsh=ZndodWp4M2VhdnV1
Comité de Seguimiento y Monitoreo de las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad - CSM.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Territorial.
Pedagogía, Diálogo público.
67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social.