Les invitamos al lanzamiento de la exposición fotográfica Hasta que la paz se nos haga costumbre, un homenaje a la vida campesina, la resistencia y la memoria en Antioquia.
A través de 36 imágenes y relatos de habitantes rurales, se narran historias de trabajo con la tierra, dignidad campesina y construcción de paz en medio del conflicto. Esta muestra busca recordarnos que la paz no es un hecho aislado, sino un proceso que se teje día a día desde los territorios rurales💪🌽
🗓 Fecha: Viernes, 5 de Septiembre
🕔 Hora: 3:00 p.m
📍 Lugar: Universidad de Antioquia – Sede Oriente (Carmen de Viboral)
La exposición estará abierta al publico durante el mes de Septiembre con acceso gratuito para que puedan visitarla e invitar a familiares y amistades.
💌 Si deseas asistir al evento de lanzamiento, inscríbete aquí: https://forms.gle/8oPEf3kukGcjWFcx8
Universidad de Antioquia, Alcaldía de El Carmen de Viboral, Instituto de Cultura El Carmen de Viboral.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 24 - Reconocimiento del sujeto campesino, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, 57 - Implementación de la Reforma Rural Integral, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.