
👉El objetivo primordial de la exposición es divulgar las conclusiones de la Comisión sobre los factores que han alimentado la persistencia del conflicto armado interno, así como presentar las recomendaciones fundamentales para evitar la repetición de la violencia en nuestro país.
Es una muestra más del compromiso de Bogotá apoyando la implementación del Acuerdo Final de Paz, además de una inversión histórica en la localidad de Sumapaz y la implementación de un PDET urbano y otro rural durante esta administración.
Los invitamos al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación a la exposición sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad: “Hay Futuro si Hay Verdad. De la Colombia herida a la Colombia posible” que estará abierta al público en febrero de 2024.

👉Se dará apertura en Febrero del 2024 en @centromemoriabogota No se la pierdan
Más información:
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional, Territorial.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, 57 - Implementación de las hojas de ruta PDET, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.