El Colaboratorio Jui Shikazguaxa y el Museo Mapuka te invitan a una maratón especial de la serie documental “Romper el Silencio” en el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia
Día: 9 de abril
Hora 4:30 p.m.
Lugar: Salón Mapuka, Universidad del Norte
Se proyectarán los siguientes episodios:
– “Insurgencias”: Un análisis sobre los orígenes de los grupos armados insurgentes, sus causas y las consecuencias que han marcado nuestra historia reciente.
– “Paramilitarismo”: Un acercamiento crítico al fenómeno paramilitar, desentrañando sus raíces y el impacto en las comunidades colombianas.
– “Fuerza Pública”: Una reflexión sobre la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y el Estado en los crímenes contra la población civil, con el fin de comprender los efectos de la violencia institucional.
Acompáñanos en esta jornada de memoria, reflexión y solidaridad, para contribuir al entendimiento de la compleja realidad que ha marcado el conflicto armado en nuestro país.
Si eres externo a la universidad, por favor diligencia este formulario: https://forms.office.com/r/mkHu77TcZc
¡Te esperamos para compartir este espacio de reflexión y aprendizaje!
Universidad del Norte.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica, Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
12 - Política de memoria y verdad, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 31 - Impulso a las investigaciones contra aforados constitucionales por violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 34 - Investigación contra terceros civiles y agentes del Estado, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas.