
Dentro de este marco de alianzas conformado por La Comisión de Seguimiento de Verificación de las Recomendaciones de la CEV, la JEP, Educapaz, organizaciones de la sociedad civil, Secretarias de Educación, Ministerio de Educación, universidades y colegios; la Universidad Javeriana de Cali, se une a este proceso, para lo cual se complace en convocar el próximo 11 de octubre, al Conversatorio sobre la Educación abraza la verdad, la justicia y la restauración en donde compartirá los avances de la Universidad Javeriana y de las instituciones educativas jesuitas en esta materia, se realizará una aproximación sobre el papel de la memoria y el arte, y se socializará los avances de las pedagogías sobre la justicia transicional y restaurativa en el contexto educativo.


Comisión de Seguimiento de Verificación de las Recomendaciones de la CEV, Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, Programa Nacional de Educación para la Paz / EDUCAPAZ, Pontificia Universidad Javeriana.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica.
Nacional, Territorial.
Pedagogía.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 44 - Proteger, preservar y garantizar el acceso a los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas.