seremos

Media vida, un encuentro en tres historias

Media vida, un encuentro en tres historias
Mapa no disponible

El encuentro de una madre buscadora, un nieto que conoció tarde sus raíces y un firmante de paz. En Colombia hay más desaparecidos que en las dictaduras del Cono Sur juntas.

Los más de 50 años de conflicto han dejado ausencias y dolores irremediables. En 2016 se firmó el Acuerdo Final de Paz y en él, se plasmó el compromiso por parte de los antiguos guerrilleros y guerrilleras a brindar la información necesaria para contribuir a la búsqueda de civiles víctimas en razón del conflicto y combatientes de los cuales sus familias perdieron el rastro desde que entraron en la guerra.

Media vida es el reflejo de tres caminos, tres vidas partidas a la mitad en diferentes hechos que se cruzan por una única razón: encontrar a Laura.

“Reencuentros! gracias a la contribución de firmantes del acuerdo de paz…necesitamos también encontrar a los desaparecidos por el Estado, que se abran los archivos militares” Pablo Cala


Organizadores:

Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN.

Tipo de Actor:

Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.

Ámbito:

Nacional.

Temas:

Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público, Comunicaciones.

Recomendaciones:

1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 40 - Garantizar el direccionamiento civil sobre las Fuerzas Militares, la Policía y los organismos civiles de inteligencia, 40 - Control preventivo, penal, disciplinario y fiscal, y supervisión democrática de las Fuerzas Militares, la Policía y los organismos de inteligencia, 41 - Garantizar el acceso a la información de inteligencia y contrainteligencia, 42 - Derogar la disposición de la ley de Inteligencia y Contrainteligencia que establece un término de reserva de treinta años, 43 - Ajustes normativos e institucionales al sistema de depuración de archivos de inteligencia y contrainteligencia, 44 - Proteger, preservar y garantizar el acceso a los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz.