✨Buenos días,
La paz urbana ha sido una de las protagonistas de la agenda nacional en las últimas semanas. Sin embargo, lejos de concentrarnos en la discusión sobre el evento político del pasado 21 de junio en la Alpujarra y la cascada de reacciones que desató, nos interesa proponer una reflexión pausada para preguntarnos por los acuerdos que como sociedad podemos alcanzar alrededor de la construcción de la paz urbana.
Les invitamos a leer el editorial aquí👇🏽
https://region.org.co/index.php/noticias/opinion-2022/item/931-paz-urbana-ciudadania
Corporación Región.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional, Territorial.
Incidencia, Diálogo público, Comunicaciones.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 6 - Estrategia integral de sometimiento como parte de la política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.