La intensificación del conflicto armado en el país impacta de manera desproporcionada a los niños, niñas y adolescentes.
Un aumento acelerado en crímenes como el reclutamiento forzado, la violencia sexual y la tortura tienen a organizaciones sociales pidiendo ayuda urgente al Estado.
Estás son algunas de las alarmantes cifras que reveló un reciente informe del secretario general de la ONU➡️
Más detalles del documento en el enlace de nuestras historias o en la sección Colombia +20 de ELESPECTADOR📲
El Espectador.
Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional.
Pedagogía, Diálogo público.
57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz.