Hagamos memoria es la primera sesión de introducción a la etnografía, en el marco del Seminario Taller Memoria del conflicto armado para la paz y reconciliación en el Macizo colombiano.
Esta propuesta tiene como objetivo realizar un registro de la memoria historia del conflicto armado en San Agustín, donde los y las asistentes recibirán capacitación en etnografía para la construcción de paz territorial.
Entrada libre
🗓️: 11 de octubre
⌚️: 2:00 p.m.
🏡: Auditorio Parque Arqueológico San Agustín (Huila).
Organizan: @tejidosverdesdepazcomunitaria, @arncolombia #ICANH.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Territorial.
Arte y cultura.
12 - Política de memoria y verdad, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.