Quinto encuentro JUNTOS APARTE 2025 en BIENALSUR
El próximo jueves 23 de octubre, a las 2:00 p.m., tendrá lugar la intervención en espacio público Grabado a fuego, de la artista Farrah Karapetian (US) con la colaboración de lideresas de Cúcuta y su área metropolitana, quinto encuentro de JUNTOS APARTE 2025 en Cúcuta, Km. 4951 de BIENALSUR.
En el Día Nacional de Reconocimiento a las Mujeres Buscadoras de Víctimas de Desaparición Forzada en Colombia, al cierre del II Foro de Violencia Urbana en Cúcuta – Territorios que hablan, promovido por Fundación Progresar, las lideresas, luciendo ponchos creados por la artista y unidas por un lazo de yute, recorrerán desde el Hotel Holiday Inn, con encuentro previsto a las 3:30 p.m., hasta la Plaza La Victoria o Parque Colón, donde sus ponchos formarán un mural efímero de memoria y resistencia. El acto concluirá a las 6:00 p.m.
¡Les esperamos!
Hotel Holiday Inn
📍 Calle 11A #1E – 132 Los Caobos
Participación libre y abierta
La intervención Grabado a fuego de Farrah Karapetian (US) cuenta con el apoyo del Programa Municipal de Estímulos 2025 de la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Alcaldía de Cúcuta y del II Foro de Violencia Urbana – Territorios que hablan, promovido por Fundación Progresar.
JUNTOS APARTE es una iniciativa de la sociedad civil de Cúcuta nacida en 2017, gestada por la Fundación El Pilar en el marco de BIENALSUR, que cuenta con el aval Marca País Colombia. Forma parte de la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional 2024-2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La edición 2025 cuenta con la valiosa colaboración de Logograf Group, Fotomilenio, Ladmedis y Cúcuta Motors Toyota.
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/p/DQE9jFGkSxs/?igsh=MXc1dmx1YjVzYWRzeA==
FACEBOOK: https://www.facebook.com/share/p/17KNoprqWz/
#JuntosAparte
#BIENALSUR2025
#ElPaisDeLaBelleza
#ArteEnFrontera
#Cultura
#ArteContemporaneo
Fundación El Pilar, Bienal Sur, Universidad Nacional de Tres de Febrero - UNTREF, Fundación Foro del Sur.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica.
Territorial.
Arte y cultura, Incidencia.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.