






✨ Hoy, cuando la memoria parece ser lo único que prevalece y se mantiene en pie frente a la impunidad, te invitamos a conmemorar estos 20 años de lucha y resistencia por nuestro derecho a exigir, nunca más crímenes de Estado.
🗣️ Por quienes ya no están y por quienes siguen aquí, te invitamos a acompañarnos este 19, 20 y 21 de noviembre en la Semana por la Memoria y la Dignidad.
Te esperamos ✊🏼
Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado - MOVICE, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación - CMPR, DIAKONIA.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad internacional.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 31 - Impulso a las investigaciones contra aforados constitucionales por violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 34 - Investigación contra terceros civiles y agentes del Estado, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.