seremos

Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz

La Mesa por la Verdad y el proceso de Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos juntado esfuerzos para realizar el Ciclo de Conversaciones: Navegar la Verdad para llegar a la Paz para que el debate sobre los hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad siga vigente en el país y para que el legado se mantenga vivo. La intención es aportar a que la verdad se convierta en un bien público como elemento central para la reconciliación y la no repetición.

Módulos


Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz | Conversatorio Virtual ¿Por qué es importante la Memoria en Colombia?


La Mesa por la Verdad y el proceso de Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos juntado esfuerzos para realizar el Ciclo de Conversaciones: Navegar la Verdad para llegar a la Paz para que el debate sobre los hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad siga vigente en el país y para que el legado se mantenga vivo. La intención es aportar a que la verdad se convierta en un bien público como elemento central para la reconciliación y la no repetición.

El primero de estos Conversatorios se ha denominado: ¿Por qué es importante la Memoria en Colombia? y se llevará a cabo de manera virtual el próximo miércoles 28 de agosto de 10:00 am a 12:00 a.m.

El objetivo de este espacio es profundizar en la discusión sobre la relación entre la memoria y la paz en Colombia y sobre la necesidad de hacer de la memoria del conflicto armado una política pública que garantice el reconocimiento, impulso y fortalecimiento de iniciativas, lugares y sitios de memoria en Colombia y de las víctimas en el exterior.
 
Invitadas e invitados a conversar:
 
• Dorys Ardila, integrante del Comité de Seguimiento a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad
• José Antequera, jefe de la Oficina Asesora de Memoria Institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz
• Mónica Álvarez, integrante de la Secretaría Técnica de la Red Colombiana de Lugares de Memoria
• Katherine Salamanca: Coordinadora Ateneo, Programa internacional para la incidencia en DDHH, memoria y verdad. Miembro de la Mesa por la Verdad.
• Diego Herrera, Coordinador de la Regional Antioquia de Viva la Ciudadanía y del Equipo de Paz de esta organización.
 
Modera: Ana Sofía Marmor, Coordinadora del Área de Alianzas y Comunicaciones Estratégicas de la Fundación para la Reconciliación.

Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz | Paz Total con Memoria y Verdad


La Mesa por la Verdad y el proceso de Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos juntado esfuerzos para realizar el Ciclo de Conversaciones: Navegar la Verdad para llegar a la Paz para que el debate sobre los hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la Verdad siga vigente en el país y para que el legado se mantenga vivo. La intención es aportar a que la verdad se convierta en un bien público como elemento central para la reconciliación y la no repetición.

El primero de estos Conversatorios denominado ¿Por qué es importante la Memoria en Colombia? se llevó a cabo el pasado 28 de agosto y contó con una participación de aproximadamente 130 personas de diferentes sectores sociales e institucionales y de diversos lugares del país. Este es el segundo de los tres conversatorios que desarrollaremos este año en el marco de nuestra juntanza y se ha llamado Paz Total con Memoria y Verdad, y tiene por objetivo favorecer la reflexión sobre la relevancia del esclarecimiento de la verdad y la construcción de memoria en los procesos de diálogo que hacen parte de la Política de la Paz Total. .

Invitadas e invitados a conversar:

  • Vera Grabe, Jefa del Equipo Negociador del Gobierno Nacional en el Diálogo con el ELN
  • Marina Gallego, Cumbre Nacional de Mujeres y Paz e integrante del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad
  • Luciano Sanín, Director de Viva la Ciudadanía

Modera: Heyder Alfonso-Camelo, colaborador científico del Instituto CAPAZ

Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz | La Justicia en la Transición y la Paz Total


🗓️ Jueves, 24 de octubre de 2024 🕑 10:00 a.m. a 12:00 m.
 
Invitadas e invitados a conversar

  • Adela Katherine Higuera Girón, Asesora, Dirección General de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD)
  • José Antequera, Jefe de la Oficina de Memoria Institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
  • Armando Novoa, Jefe Negociador del Equipo del Gobierno Nacional en la Negociación con la Segunda Marquetalia
  • Wilson Castañeda, Director de Caribe Afirmativo y Presidente del Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión de la Verdad
Moderación: María Eugenia Sánchez, Casa de la Mujer e integrante de la Mesa por la Verdad

 

Memoria y Verdad para la Reparación de las Víctimas


En el marco del Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz, te invitamos a participar del cuarto conversatorio “Memoria y Verdad para la Reparación de las Víctimas”.

🗓 Jueves, 5 de diciembre de 2024
🕑 10:00 a.m. a 12:00 m.
📻 Súmate a la transmisión en vivo 👇🏾
https://www.youtube.com/live/iMPcs7gPnsM?si=jCZH34ORK9F3blAE

👨🏼‍🎓 Este es nuestro último conversatorio, certificaremos asistencia a quienes se inscriban en el siguiente link:
https://acortar.link/NavegarLaVerdad04

👐🏾 Conoce los panelistas:

– María Cardona | Movice
– Adriana Serrano | Exposición “Hay Futuro si hay Verdad”.
-Juan Ricardo Barragán| Museo Nacional de Colombia.

Modera: Jharry Martínez | Conciudadanía.

#UnaConversaciónPermamenteDePaís
#DosAñosUnFuturoDeVerdad
https://www.instagram.com/share/p/BBPLF6MYkE

https://www.facebook.com/share/p/171v63HGvE/

https://x.com/Seremos_1/status/1864353543999603152?t=1ySsKu55umN_FMc0ccKdSw&s=19

Memoria y Verdad para la Reparación de las Víctimas

Navegar la Verdad para llegar a la Paz: ¿Cómo mover la paz desde las regiones? Reflexiones desde el Informe de la Comisión y la coyuntura actual


🎟️ ✌️Invitación para el 🗓️ 23 de abril a las ⏰ 10 am
¿Cómo mover la paz desde las regiones? Reflexiones desde el Informe de la Comisión y la coyuntura actual

📲 Transmisión por Youtube: https://www.youtube.com/live/tFYAqIGsLhc?si=R5d6CeUGrI_pnlNd

Panelistas
* Saúl Franco | Ex Comisionado de la Verdad
* María Fernandad Díaz | Subdirectora de DDHH y DIH de Vivamos Humanos
* Jhon Jairo Betancourth | Integrante del Servicio de Pastoral Social de la Vicaría San Juan Bautista (SEPASVI) – Samaniego) 
* Diego Herrera | Asesor de paz y coordinador de regional Antioquia Viva la Ciudadanía


> Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz
Invitan: Trabajo en Red entre Aliados y  Mesa por la Verdad

Enlace youtube

Violencias Basadas en Género: Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 11 de la JEP


 

Violencias basadas en género: Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 11 de la JEP ¿Cómo le aporta la verdad extrajudicial a la verdad judicial? La Mesa por la Verdad y el proceso de Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos juntado esfuerzos para realizar el Ciclo de Conversaciones: Navegar la Verdad para llegar a la Paz para que el debate sobre el legado de la Comisión de la Verdad siga vigente en el país y se mantenga vivo, entendiendo la verdad como un bien público.

A la fecha hemos desarrollado cinco (5) conversatorios sobre asuntos centrales como la Política Pública de Memoria y Verdad, la Paz Total y la Justicia Transicional, la paz territorial, teniendo como base la relación con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y los elementos del contexto actual que favorecen o dificultan su efectivo avance. Hemos contado con invitadas e invitados que han planteado importantes reflexiones desde perspectivas institucionales, políticas, sociales y académicas; y además, con la participación de más de 750 personas conectadas desde diferentes lugares de Colombia y fuera de ella; lo cual nos ha confirmado el interés y la necesidad de seguir haciendo pedagogía y difusión sobre estos temas, para favorecer su apropiación social.

En este marco, y en el espíritu del Sistema Integral para la Paz, donde había verdades extrajudiciales y judiciales, y, teniendo en cuenta sus avances; la finalización del mandato de la Comisión de la Verdad hace casi tres años; la definición de 11 macrocasos de la JEP, a partir de la participación de las víctimas, hemos programado una serie de conversatorios que buscan poner en diálogo los dos procesos para informar al público sobre sus avances y retos, y también para promover el diálogo entre lo extrajudicial y judicial. En este sentido, es para nosotros un gusto invitarles a participar en el sexto Conversatorio que se desarrollará de manera virtual el miércoles 4 de junio de 10:00 am a 12:00 a.m. y que se ha denominado: Violencias basadas en género: Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 11 de la JEP. ¿Cómo le aporta la verdad extrajudicial a la verdad judicial? Este espacio tiene por objetivo identificar puntos de encuentro, complementariedad y también especificidad en relación con las violencias basadas en género y su abordaje actual desde la verdad extrajudicial (Comisión de la Verdad) y la verdad judicial (macro caso 11 de la JEP).

 

Nuestros panelistas serán:

🔹Salomé Gómez, Ex Coordinadora Grupo de Trabajo de Género de la Comisión de la Verdad  
🔹⁠Gabriela Pedraza, JEP
🔹Katrim de la Hoz, Subdirectora Caribe Afirmativo 
🔹Debbie Patricia Hernández, Coordinadora de Justicia Transicional, Corporación Humanas

Modera: María Prada, Asesora Justicia Transicional

Al final del ciclo certificaremos asistencia

✏️ Inscríbete en : https://forms.gle/USH5HxtxxXn63j7K6 

Enlace Youtube

Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado. Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 07


Ciclo Navegar la verdad para llegar a la paz `  |  Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado. Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 07 | ¿Cómo dialogan las capas de la verdad extrajudicial y la verdad judicial?

Nuestros panelistas serán:
* Diana Britto Ruíz | Ex Directora de Conocimiento de la CEV
* Lily Andrea Rueda Guzmán | JEP: Magistrada relatora del caso 7 y corelatora 11
* Hilda Molano | Secretaria Técnica COALICO
* José Luis Plaza López | Coordinador del equipo de género y niñez de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Modera: María Prada, Asesora Justicia Transicional

✏ Incríbete en: https://forms.gle/Cechm3AygLACAZZi7
Al final del ciclo certificaremos asistencia

🗓 Martes, 5 de agosto de 2025
🕑 10:00 a.m. a 12:00 m.
📲 Transmisión por: https://www.youtube.com/live/mnMtK6EvLII?si=XdXZcVGtaW9W6nB4

Invitan: Trabajo en Red entre Aliados y Mesa por la Verdad

#TresAñosUnFuturoDeVerdad
#UnaConversaciónPermanenteDePaís

Reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado. Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 07