10 de mayo de 2025
Síguenos en la Revista KontraPortada https://www.kontraportada.info/ Kolumnista Alvaro Villarraga Sarmiento https://www.kontraportada.info/alvaro-villarraga/
Alvaro Villarraga Sarmiento, experto en paz, DDHH y DIH, expone los avances y desafíos de la Paz Total propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Analiza: 1) el contexto de los distintos grupos armados, sus orígenes y desarrollo; 2) la propuesta de política de paz, su génesis en el programa de gobierno del Pacto Histórico, sus principales aportes y las aspectos para mejorar especialmente la caracterización de actores, la metodología y la definición del marco jurídico para la negociación; 3) el alcance en la implementación del Acuerdo de Paz entre gobierno y las FARC-EP; 4) la negociación con el ELN, última guerrilla en Colombia y por tanto expresión de la paz pendiente para cerrar el conflicto armado interno; 5) negociación con los grupos posteriores a las FARC-EP, Estado Mayor Central, Segunda Marquetalia y sus disidencias; 6) conversación con el Frente Comunes del Sur, escisión del ELN; 7) expresiones de los grupos multi-crimen, redes mafiosas, herederos del narco paramilitarismo, avances en el desescalamiento y ausencia de un marco legal de sometimiento a la justicia; 8) avances y retos de la Paz Total y la construcción de la paz en plural: las “paces”
Kontra Portada.
Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional.
Diálogo público, Comunicaciones.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, 6 - Estrategia integral de sometimiento como parte de la política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz.