seremos

Hallazgos IV Informe del CSM – Paz Territorial

Hallazgos IV Informe del CSM – Paz Territorial

Hoy compartimos desde el Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la @comisionverdadc (@csmcol) los hallazgos que arrojó nuestro IV Informe frente a #PazTerritorial. 🕊️
Y a ti, ¿te preocupa algo sobre paz territorial?
#PazEnColombia #ComiteSeguimientoYMonitoreo #Colombia

Mira la publicación completa: https://www.instagram.com/p/DMQN5aVgNJJ/?img_index=3

 

 


Organizadores:

Comité de Seguimiento y Monitoreo - CSM, Plataforma Seremos, Taula catalana per Colòmbia, Ruta Pacífica de las Mujeres.

Tipo de Actor:

Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.

Ámbito:

Internacional, Nacional.

Temas:

Pedagogía, Diálogo público.

Recomendaciones:

1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 11 - Fortalecer los programas de atención en salud integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 50 - Proceso de descentralización y la autonomía territorial, y reconsiderar la organización político-administrativa del país, 52 - Definir el trazado de la frontera agraria, 52 - Legislación sobre acumulación indebida de baldíos, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 52 - Distribuir al menos tres millones de hectáreas, 52 - Plan de reforma agraria, 53 - Mecanismos para superar y prevenir los conflictos de uso de suelos,, 54 - Sistemas agroalimentarios sostenibles, 56 - Prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos, ambientales y territoriales relacionadas con las actividades empresariales y de negocios.