💌 Boletín #20 – Sin descanso, por la paz
El tema de la semana: ¿Cómo podemos salir del modo guerra?
👀El capítulo Hallazgos y Recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad es quizás el corazón político y ético de todo el documento. No solo resume los grandes aprendizajes de cuatro años de trabajo, sino que ofrece un mapa de ruta para que Colombia pueda salir, de una vez por todas, del ciclo de violencia que la ha marcado durante décadas. Más que una conclusión, este capítulo es una invitación a actuar. Este capítulo es una invitación abierta a que la sociedad colombiana, en su conjunto, se apropie del legado de la Comisión. A que se escuche a las víctimas, se reconozca el dolor, y se construya, por fin, una historia común que no esté escrita con sangre.
https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones-1
🚀 Viaje a las entrañas de la Comisión de la Verdad
El documental Transición narra íntimamente el proceso de la Comisión de la Verdad en Colombia, destacando el desafío de operar en una época de cambio inacabado. Producido por Negrita Films con apoyo de la Unión Europea, muestra cómo el equipo de la Comisión —formado por investigadores, comisionados y participantes territoriales— recorrió durante tres años los rincones más afectados por el conflicto armado, tanto dentro como fuera del país.
https://www.comisiondelaverdad.co/transicion
💁🏽♀️ De fondo: ¿Qué dice el Cuarto Informe del Comité de Seguimiento y Monitoreo?
Tres años después de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad, el Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM) ha hecho pública una evaluación crítica sobre el estado de implementación de sus recomendaciones. El documento, presentado el 8 de julio de 2025, no sólo da cuenta de avances institucionales, sino que también lanza una voz de alerta sobre retrocesos graves que amenazan con perpetuar las dinámicas de violencia y exclusión en Colombia.
https://www.comiteseguimientoymonitoreo.co/_files/ugd/0d373e_6d5fbd5465ec4dc184e6d73446abc6e7.pdf
🕊️ Una hoja de ruta para la paz
Un proyecto de país tan ambicioso, trascendental y anhelado como lo es la paz en Colombia requiere de una planificación metódica que involucre a todos los sectores de la sociedad y les asigne un rol para que, desde sus posibilidades y antecedentes, hagan su propio aporte. Esa compleja agenda hacia la convivencia está diseñada en la narrativa digital de las Recomendaciones del Informe Final que hoy queremos compartirte.
https://www.comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones/datos-recomendaciones
✨ La joya: Para no olvidar
El Botiquín contra el olvido es una herramienta pedagógica disponible en la interfaz de recursos de la narrativa transmedia del Informe Final de la Comisión de la Verdad. Este botiquín reúne una diversidad de contenidos —juegos, rituales, canciones, historias, carteles y videos— unidos por un propósito común: ayudarnos a sanar como nación del dolor causado por el conflicto armado, no a través del olvido, sino mediante el ejercicio activo de la memoria, el reconocimiento y el diálogo social.
https://www.comisiondelaverdad.co/pedagogia/compilado-un-botiquin-contra-el-olvido
🗄️ Ecos del Informe: El Archivo General de la Nación abre el fondo documental de la verdad
Después de casi dos años de trabajo conjunto con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Archivo General de la Nación ha culminado con éxito la labor de poner a disposición del público el Fondo Documental de la Comisión de la Verdad. En cumplimiento de las resoluciones que lo han declarado bien de interés cultural, este acervo reúne más de 15.000 documentos y más de 140 terabytes de información producida entre 2018 y 2022, hoy reconocidos por la UNESCO como parte del programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe.
https://www.comisiondelaverdad.co/fondo-documental-de-la-comision-de-la-verdad
Acuérdate de la Verdad .
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 12 - Política de memoria y verdad, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral.