El capítulo “Hallazgos y Recomendaciones” del Informe Final de la Comisión de la Verdad es una hoja de ruta para que Colombia rompa, de una vez por todas, el ciclo de violencia. Allí se recakca que la guerra no terminó con el acuerdo, y que todos los actores armados —incluida la fuerza pública— incurrieron en violaciones graves a los derechos humanos.
Tres años después, el Cuarto Informe del Comité de Seguimiento y Monitoreo (CSM) @comiteverdadoficial actualiza el diagnóstico:
⚠️ 460 excombatientes asesinados desde 2016
⚠️ 73 líderes sociales asesinados en 2025
⚠️ Aumento del 60 % en el reclutamiento forzado de menores
También señala violencias de género, transfeminicidios y un deterioro democrático preocupante. Sin embargo, hay avances: la reforma a la Ley de Víctimas, el fortalecimiento del sistema educativo indígena y la entrada en vigor del Acuerdo de Escazú son pasos en la dirección correcta.
El mensaje del CSM es claro: sin voluntad política sostenida y sin compromiso social, la paz corre el riesgo de convertirse en letra muerta.
Encuentra el video completo en el siguiente link: https://www.instagram.com/reel/DMgGJUXPpBv/?igsh=MTV5ZzViemZ4bTVlMA%3D%3D
Acuerdate de la Verdad, Plataforma Seremos, Comité de Seguimiento y Monitoreo - CSM, Memorias Colombia.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, - , 6 - Estrategia integral de sometimiento como parte de la política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social.