En #Nariño, la esperanza se cultiva con una educación que nace desde los territorios y se construye para ellos. Desde Túquerres, se lanza una maestría única en el país, gracias a la alianza entre la Gobernación de Nariño, la Universidad de Nariño y el Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Una propuesta que dialogará con 24 municipios priorizados, vinculando a líderes sociales, comunidades étnicas y campesinas, mujeres, víctimas del conflicto, firmantes del Acuerdo de Paz y personas en proceso de reincorporación.
Es más que una formación académica: es una minga del conocimiento, una respuesta a las violencias históricas, una apuesta por el liderazgo territorial para la paz.
Con un enfoque en Investigación Acción Participativa Transformadora Comunitaria (IAPTC), esta maestría representa una paz que se siente, se construye y se defiende desde las montañas, los ríos y las costas de nuestro territorio.
Facebook
https://www.facebook.com/share/v/16wXmJ1y47/?mibextid=wwXIfr
Instagram
https://www.instagram.com/reel/DNN6Uiixj9w/?igsh=b2g0OG5xZ3VnNnkx
Gobernación de Nariño, Universidad de Nariño, Secretaría de Educación departamental de Nariño, Instituto de Estudios Interculturales - Universidad Javeriana Cali.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica.
Territorial.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación.