Colectivo de maestras y maestros de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros de México (BENM), Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Comité pedagógico de la Universidad de la Amazonía (Colombia), Universidad Católica de Alemania, Colectivo artístico-pedagógico La Cantata de las 15 Semillas (Chile), Organización GAMIP Internacional – Infraestructuras para la Paz, Red de Maestras y Maestros de Pedagogía, Paz y Memoria del Departamento del Caquetá (Colombia), Escuelas para la Paz, Universidad del Tolima, Fundación Alfredo Molano Bravo, Radio Patria Grande, Asociación de Trabajadores de la Educación, del Departamento del Caquetá..
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional, Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios, Comunidades de fe.
Internacional, Nacional.
Pedagogía, Diálogo público, Comunicaciones.
62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 65 - Diálogo nacional para fortalecer el papel de los medios de comunicación y el oficio periodístico en la construcción de una cultura para la paz.