🕊️ ¡Te invitamos al Ciclo de Conversatorios “Trayectorias de la Paz Urbana”!
Un espacio para el diálogo y la reflexión sobre las memorias, los derechos y las transformaciones institucionales necesarias para construir una paz sostenible en nuestras ciudades.
🌆 Primera sesión: Memoria y Paz Urbana
📅 Jueves 21 de agosto de 2025
🕙 10:00 a.m. a 12:00 m
📍 Transmisión en vivo por: 🔗 https://www.youtube.com/live/I7GJXYGs9ow?si=GYM80IJh-YuWcawO
💬 En esta sesión reflexionaremos sobre el papel de la memoria en la construcción de paz en contextos urbanos. ¡Conéctate y haz parte de esta conversación!
✏️ Inscríbete para obtener la certificación al final del ciclo:
https://forms.gle/8k8XU18M6eSBhhvT7
Panelistas
* Irene Piedrahita: Magíster en Ciencia Política de la UdeA + Profesora del IEP de la UdeA
* Juan Guillermo Sepúlveda: Reconocido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) como generador de confianza en América Latina.
* Iván Darío Ramírez: Consultor en temas de conflicto, violencia y paz, con énfasis en contextos urbanos
* Modera
Rafael Núñez: Politólogo de la Universidad Nacional.
#PazUrbana #MemoriaParaLaPaz #TrayectoriasDePaz
Corporación Viva la Ciudadanía.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica.
Nacional.
Pedagogía.
62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 12 - Política de memoria y verdad, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social.