seremos

Semana por la Paz Universidad Javeriana – Taller: Agenda Juventudes Paz y Seguridad

Semana por la Paz Universidad Javeriana – Taller: Agenda Juventudes Paz y Seguridad

Cuándo

12/09/2025    
2:00 PM - 5:00 PM

Dónde

Auditorio Alejandro Novoa S.J.
Universidad Javeriana, Bogotá, Bogotá

Tipo de evento

Mapa no disponible

Consulta la programación aquí


Organizadores:

Pontificia Universidad Javeriana, Centro de Investigación Nacional y Educación Popular - CINEP, Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra - REDEPAZ, Conferencia Episcopal de Colombia, Pastoral Social Cáritas Colombiana.

Tipo de Actor:

Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica, Comunidades de fe.

Ámbito:

Territorial.

Temas:

Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.

Recomendaciones:

1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 24 - Reconocimiento del sujeto campesino, 39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 40 - Ajustar el sistema de ingreso, ascensos e incentivos de los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 55 - Ratificar el Acuerdo de Esca, 56 - Prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos, ambientales y territoriales relacionadas con las actividades empresariales y de negocios, 57 - Reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.