
 
	
Alcaldía Municipal de Quibdó, Ruta Pacífica de las Mujeres, Agencia de la ONU para los Refugiados - ACNUR, Jurisdicción Especial para la Paz - JEP, Fundación Universitaria Claretiana - Uniclaretiana, Red Departamental de Mujeres Chocoanas, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó - CODECHOCO.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional, Comunidades de fe.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio.