Hacer memoria nos sirve para avanzar hacia la reconciliación.
#invitación: nos vemos a las 7:00 de la noche este sábado, 2 de agosto, en la Cinemateca -sede Santa Fe- para la proyección y conversatorio de tres documentales que hacen parte de la serie Romper el Silencio:
✨️Paramilitarismo
✨️Güerima, relato de un nuevo comienzo
✨️No parimos hijxs para la guerra
Esta apuesta se realiza en la sexta edición del ciclo “Que Haiga Paz”, como parte del legado de la @comisionverdadc .
Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales.