¡Las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son obligaciones de derechos humanos! Están directamente ligadas a instrumentos internacionales, y garantizan verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición de violaciones.
Las recomendaciones son la hoja de ruta para transformar a Colombia, buscando la no repetición de la violencia. Además, abordan derechos colectivos como la protección de territorios étnicos.
¡Conoce y difunde estas recomendaciones! Son clave para construir un futuro de paz.
#220Días220Recomendaciones220Derechos ✊🏾
#ComisiónDeLaVerdad #DerechosHumanos #PazColombia #NoRepetición
Comité de Seguimiento y Monitoreo - CSM, ONU Derechos Humanos en Colombia.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 12 - Política de memoria y verdad, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+.