Contraloría General de la República.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 4 - Formular una nueva política internacional, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 16 - Reforma al régimen político y electoral, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 11 - Fortalecer los programas de atención en salud integral, 12 - Política de memoria y verdad, 13 - Política pública de archivos de derechos humanos y Protocolo de Gestión Documental de los Archivos, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 57 - Plan 17 macroterritorios étnicos, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 24 - Reconocimiento del sujeto campesino, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 27 - Ajustes normativos e institucionales para garantizar los derechos de los pueblos étnicos, 28 - Cambio sustancial en la política de drogas, 29 - Reformular la política internacional frente a las drogas, 31 - Impulso a las investigaciones contra aforados constitucionales por violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 34 - Investigación contra terceros civiles y agentes del Estado, 36 - Comisión transitoria de esclarecimiento e investigaciónpara la investigación sobre hechos del narcotráfico y de la criminalidad organizada y sus redes de apoyo, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 44 - Proteger, preservar y garantizar el acceso a los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 50 - Proceso de descentralización y la autonomía territorial, y reconsiderar la organización político-administrativa del país, 51 - Catastro multipropósito, 52 - Definir el trazado de la frontera agraria, 52 - Distribuir al menos tres millones de hectáreas, 52 - Legislación sobre acumulación indebida de baldíos, 52 - Plan con pueblos étnicos para solución de conflictos relacionadas con sus territorios, 52 - Plan de fijación y cobro del impuesto predial, 52 - Solicitudes de las Zonas de Reserva Campesina, 52 - Plan de reforma agraria, 53 - Mecanismos para superar y prevenir los conflictos de uso de suelos,, 54 - Sistemas agroalimentarios sostenibles, 55 - Ratificar el Acuerdo de Esca, 56 - Prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos, ambientales y territoriales relacionadas con las actividades empresariales y de negocios, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 57 - Educación para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las zonas rurales, 57 - Implementación de la Reforma Rural Integral, 57 - Implementación de las hojas de ruta PDET, 57 - Política general niños, niñas, adolescentes y jóvenes rurales, 57 - Reducir las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales, 58 - Prevenir ciclos de despojo de tierras y de desterritorialización, 59 - Proceso de restitución, 60 - Diagnóstico de las barreras de acceso al proceso de restitución, 61 - Plan de choque para las sentencias de restitución., 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz.