
El ciclo de conversatorios para su desarrollo metodológico se basará en la mixtura de exposiciones magistrales, lecturas preparadas previamente y dialogo constructivo. Para ello, en cada sesión, se presentarán los puntos de vista de los docentes para ser seguida de los aportes de los asistentes. Sus planteamientos harán eco de lecturas previas asignadas a todos los invitados, y las cuales, se trabajarán en cada sesión. Cada sesión tendrá una duración de 3 horas.
Cada docente al final del ciclo de conversatorios presentará un ensayo o artículo con potenciales fines de publicación donde consignará sus puntos de vista. El tema de este es sobre la base de las lecturas propuestas, reflexionar sobre los derechos humanos en diálogo con la administración pública y sus relaciones con los temas que se ocupa en los cursos bajo su orientación.

Sesión 6: El conflicto armado y la violencia sociopolítica a la hora de la verdad
El conflicto armado y la violencia sociopolítica a la hora de la verdad: las responsabilidades desde el Informe de la Comisión de la Verdad

Más información de está sesión: https://www.youtube.com/watch?v=ESxc7wjXze4
Programación completo de este seminario: DOCUMENTO-PROGRAMACION-SEMINARIO-PROFESORAL-2022-2-LAC-3-ULTIMO-DEF-pdf
Escuela Superior de Administración Pública - ESAP.
Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Comunidad académica.
Territorial.
Pedagogía, Incidencia.
5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 16 - Reforma al régimen político y electoral, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.