📢 “¡Ay, qué pasó, ay, qué pasó! —se preguntaban las mujeres—, esta guerra que no es mi guerra, ¡nuestro cuerpo maltrataba!” Así cantaron las voces de los Montes de María, Cartagena y Bolívar quienes marcharon hacia la Plaza San Pedro Claver, donde la historia aún respira.
En Cartagena, mujeres de los Montes de María, funcionarias y ciudadanía participaron en el conversatorio y acto simbólico “A tres años del informe de la Comisión de la Verdad: tejemos nuestra memoria”, convocado por la Corporación Humanas, @reddeempoderamiento, y el Comité de Seguimiento a las Medidas con Enfoque de Género 🙌🏽
🍃 Con cantos, tejidos, palabras y arte, las participantes reivindicaron su memoria como resistencia, denunciaron las violencias vividas en un conflicto que no eligieron y afirmaron que la paz cotidiana se construye desde lo íntimo y lo colectivo. La jornada fue un homenaje a las voces de las mujeres como guardianas de la verdad, reafirmando el compromiso de no repetir el pasado.
Con el apoyo de @movimientoxlapaz.mpdl.col y @cooperacciofeminista
Humanas Colombia, Movimiento por la Paz - MPDL Colombia, Cooperacciofeminista.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales.
Territorial.
Diálogo público.
12 - Política de memoria y verdad, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales.