seremos

Sinergia comunicativa: Parte 2- Balance del cumplimiento de las recomendaciones y los desafíos persistentes para la paz en Colombia

Sinergia comunicativa: Parte 2- Balance del cumplimiento de las recomendaciones y los desafíos persistentes para la paz en Colombia
Mapa no disponible

Ver publicación en Instagram

En esta segunda parte analizamos el resto del bloque de recomendaciones. En las próximas semanas profundizaremos en algunas de ellas, así como en los enfoques que orientaron el trabajo de la CEV en su compromiso con la verdad, la reconciliación y la no repetición. 🕊️
 
 
 

Organizadores:

Nodo Alemania Apoyo a la Comisión de la Verdad Colombia.

Tipo de Actor:

Comunidad internacional.

Ámbito:

Internacional.

Temas:

Diálogo público, Respaldo político, Comunicaciones.

Recomendaciones:

67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 31 - Impulso a las investigaciones contra aforados constitucionales por violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 12 - Política de memoria y verdad, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 45 - Control efectivo y eficiente de los departamentos y empresas de vigilancia y seguridad privada, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas.