Conversatorio sobre la importancia de la memoria para la no repetición en Boyacá convocada por @centromemoriah. Participación de @nancycarvajalmedina @kia_knowledge_in_action como miembros de la red de aliadxs de la Comisión de la Verdad. #unaconversaciónpermanentedepaís #tresañosunfuturodeverdad Fotos cortesía Centro Nacional de Memoria Histórica.
Sigue la publicación en: https://www.instagram.com/reel/DMdAky_MCcr/?igsh=MTB3MGh2bDM2a3d2dg%3D%3D
Grupo de investigación Knowledge in Action (KIA), Centro Nacional de Memoria Histórica, Plataforma Seremos.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Territorial.
Pedagogía, Incidencia, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 12 - Política de memoria y verdad, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 19 - Cumplimiento de los compromisos derivados de los procesos de diálogo e interlocución con la ciudadanía, 33 - Fortalecer las estrategias de investigación criminal de violaciones a los DDHH e infracciones al DIH, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 64 - Estrategia para la consolidación de una cultura para la paz, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz.