seremos

Congreso “El legado de la CEV: Desafíos para la paz en un contexto global en crisis” – Agosto 28


Organizadores:

Instituto Colombo-Alemán para la Paz - CAPAZ, Comité de Seguimiento y Monitoreo a las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad - CSM, Universidad de Antioquia.

Tipo de Actor:

Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Comunidad académica, Comunidad internacional.

Ámbito:

Territorial.

Temas:

Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.

Recomendaciones:

67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad, 1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 2 - Garantizar la seguridad de las y los excombatientes de las FARC-EP, así como su reincorporación económica, social y política, 6 - Avanzar en una salida negociada y definitiva al conflicto armado, 6 - Continuar esfuerzos por promover y apoyar acuerdos humanitarios y el diálogo, 6 - Estrategia integral de sometimiento como parte de la política pública de desmantelamiento de las organizaciones criminales, 6 - Rechazar la lucha armada y exigir a los diferentes actores poner fin a la confrontación, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 8 - Liderar los reconocimientos extrajudiciales de responsabilidad y de la dignidad de las víctimas, 9 - Realizar los ajustes de política, normativos e institucionales necesarios para garantizar una reparación integral, 10 - Plan de choque para garantizar el cumplimiento de las órdenes sobre reparación integral de las víctimas, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 38 - Mejorar el acceso a la justicia de los ciudadanos, en particular de las zonas rurales, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 49 - Estrategia de desarrollo territorial sostenible para la paz territorial, 57 - Ajustes a la institucionalidad del orden local y nacional encargada del desarrollo territorial, 16 - Reforma al régimen político y electoral, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 21 - Garantías al ejercicio de la movilización y la protesta como derecho, 22 - No estigmatización de defensores y defensoras de derechos humanos, integrantes de movimientos sociales y de líderes y lideresas sociales, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 39 - Nueva visión de seguridad para la construcción de paz, 40 - Ajustar el sistema de ingreso, ascensos e incentivos de los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía, 40 - Ajustar la doctrina de las Fuerzas Militares y de la Policía, 40 - Ajustar la estructura de las Fuerzas Militares y la Policía, 40 - Ajuste de los roles y misiones las Fuerzas Militares y la Policía, 40 - Ajustes en la formación, los principios, los valores, la ética, y los procedimientos y prácticas que inciden en la cultura institucional, 40 - Control preventivo, penal, disciplinario y fiscal, y supervisión democrática de las Fuerzas Militares, la Policía y los organismos de inteligencia, 40 - Garantizar el direccionamiento civil sobre las Fuerzas Militares, la Policía y los organismos civiles de inteligencia, 40 - Regular el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Militares y la Policía, 40 - Ajustes institucionales, normativos y de política necesarios y promover las transformaciones culturales que se requieran para consolidar la nueva visión de seguridad, 41 - Garantizar el acceso a la información de inteligencia y contrainteligencia, 42 - Derogar la disposición de la ley de Inteligencia y Contrainteligencia que establece un término de reserva de treinta años, 43 - Ajustes normativos e institucionales al sistema de depuración de archivos de inteligencia y contrainteligencia, 44 - Proteger, preservar y garantizar el acceso a los archivos de derechos humanos, memoria histórica y conflicto armado, 45 - Control efectivo y eficiente de los departamentos y empresas de vigilancia y seguridad privada, 46 - Control y comercio de armas de fuego, 47 - Estrategia de seguridad para la ruralidad y zonas de frontera, 48 - Someter los acuerdos de cooperación internacional en materia militar a procedimientos de debate público, 62 - Estrategia para la formación de sujetos capaces de vivir en paz, 63 - Pactos para la paz en instituciones educativas.