Encuentro Regional de Memoria Histórica de Cundinamarca Zipaquirá, 29 de mayo de 2025 – Acto de apertura
Acto Protocolario: 2:30pm a 3:00pm
1. Himno de la República de Colombia (3 minutos)
2. Himno del departamento de Cundinamarca (3
minutos)
3. Himno del municipio de Zipaquirá (3 minutos)
4. Saludo del Asesor de la Dirección General con
funciones de OMC del Centro Nacional de
Memoria Histórica, Alberto Santos Peñuela. (3
minutos)
5. Saludo de la Directora de Justicia, Derechos
Humanos y Paz, de la Secretaría de Gobierno y
Seguridad Ciudadana de la Gobernación de
Cundinamarca, Dra. Laura Geraldine Ramírez
Romero. (3 minutos)
6. Saludo de la Secretaría de Gobierno de la
Alcaldía de Zipaquirá, Dra. Lina Alejandra Serrato
Patiño (3 minutos)
7. Saludo de la Subgerente de Cultura del Instituto
Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de
Zipaquirá – IMCRDZ, Hanan Al-Mutawa (3 minutos)
8. Saludo del Coordinador de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas de Zipaquirá,
Marco Fidel Cadena Velazco. (3 minutos)
9. Intervención musical- Instituto de Cultura. (5 minutos)
10. Se da paso a la moderación del foro, a cargo del CNMH (1 minuto)
Foro: 3:00 pm – 4:00 pm
1. Espacio moderado por el CNMH Foro: “la importancia de la memoria histórica en la
búsqueda de verdad y justicia” con intervenciones de delegada de MAFAPO;
delegada del caso Colectivo 82; la Directora del CNMH, María Gaitán; la Directora de
la UBPD, Luz Janeth Forero; la Directora de la URT Cundinamarca, Martha Arévalo; la
Enlace Territorial Cundinamarca de la JEP, Paula Cañón. Panel en el marco de la
Semana Internacional del Detenido Desaparecido. Modera Pablo Cala.
2. Intervención musical- Instituto de Cultura. (5 minutos)
Presentación de delegaciones: 4:00 pm a 5:30 pm
traslado de la Catedral de Sal a la Estación del Tren
6:00pm Velatón e Inauguración de la galería de la memoria “rostros y nombres de personas
desaparecidas de Cundinamarca”. Exposición fotográfica abierta al público que articula
actividades de lectura en voz alta. (En la estación del tren)
Centro Nacional de Memoria Histórica - CNMH, Unidad de restitución de tierras - URT, Alcaldía de Zipaquirá, Jurisdicción Especial Para la Paz - JEP, Agencia para la Reincorporación y la Normalización - ARN, Unidad de Busqueda de Personas Dadas por Desaparecidas - UBPD, Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte de Zipaquirá - IMCRDZ.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales, Medios de comunicación públicos, privados y comunitarios.
Nacional, Territorial.
Pedagogía, Arte y cultura, Diálogo público.
1 - Garantizar el cumplimiento pleno e integral del Acuerdo Final de Paz, 5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 6 - Priorizar el diálogo como herramienta para poner fin a la confrontación armada, 7 - Realizar los ajustes necesarios a la política de restablecimiento de derechos y de reintegración, 12 - Política de memoria y verdad, 14 - Promover los procesos de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 37 - Preservar la memoria histórica de la violencia ejercida contra el sistema de justicia, víctimas y testigos, 56 - Prevenir, mitigar y reparar las violaciones de derechos humanos, ambientales y territoriales relacionadas con las actividades empresariales y de negocios, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.