Violencias basadas en género: Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 11 de la JEP ¿Cómo le aporta la verdad extrajudicial a la verdad judicial? La Mesa por la Verdad y el proceso de Trabajo en Red entre Aliados del Legado de la Comisión de la Verdad hemos juntado esfuerzos para realizar el Ciclo de Conversaciones: Navegar la Verdad para llegar a la Paz para que el debate sobre el legado de la Comisión de la Verdad siga vigente en el país y se mantenga vivo, entendiendo la verdad como un bien público.
A la fecha hemos desarrollado cinco (5) conversatorios sobre asuntos centrales como la Política Pública de Memoria y Verdad, la Paz Total y la Justicia Transicional, la paz territorial, teniendo como base la relación con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y los elementos del contexto actual que favorecen o dificultan su efectivo avance. Hemos contado con invitadas e invitados que han planteado importantes reflexiones desde perspectivas institucionales, políticas, sociales y académicas; y además, con la participación de más de 750 personas conectadas desde diferentes lugares de Colombia y fuera de ella; lo cual nos ha confirmado el interés y la necesidad de seguir haciendo pedagogía y difusión sobre estos temas, para favorecer su apropiación social.
En este marco, y en el espíritu del Sistema Integral para la Paz, donde había verdades extrajudiciales y judiciales, y, teniendo en cuenta sus avances; la finalización del mandato de la Comisión de la Verdad hace casi tres años; la definición de 11 macrocasos de la JEP, a partir de la participación de las víctimas, hemos programado una serie de conversatorios que buscan poner en diálogo los dos procesos para informar al público sobre sus avances y retos, y también para promover el diálogo entre lo extrajudicial y judicial. En este sentido, es para nosotros un gusto invitarles a participar en el sexto Conversatorio que se desarrollará de manera virtual el miércoles 4 de junio de 10:00 am a 12:00 a.m. y que se ha denominado: Violencias basadas en género: Conexiones entre el Informe de la Comisión de la Verdad y el macro caso 11 de la JEP. ¿Cómo le aporta la verdad extrajudicial a la verdad judicial? Este espacio tiene por objetivo identificar puntos de encuentro, complementariedad y también especificidad en relación con las violencias basadas en género y su abordaje actual desde la verdad extrajudicial (Comisión de la Verdad) y la verdad judicial (macro caso 11 de la JEP).
Nuestros panelistas serán:
🔹Salomé Gómez, Ex Coordinadora Grupo de Trabajo de Género de la Comisión de la Verdad
🔹Gabriela Pedraza, JEP
🔹Katrim de la Hoz, Subdirectora Caribe Afirmativo
🔹Debbie Patricia Hernández, Coordinadora de Justicia Transicional, Corporación Humanas
Modera: María Prada, Asesora Justicia Transicional
Al final del ciclo certificaremos asistencia
✏️ Inscríbete en : https://forms.gle/USH5HxtxxXn63j7K6
Aliados Trabajo en Red, Mesa por la Verdad.
Organizaciones, plataformas sociales y territoriales, Institucionalidad pública e instancias nacionales y territoriales.
Nacional.
Pedagogía, Diálogo público.
5 - Cumplir y respetar los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, 15 - Promover diálogos locales y regionales que incentiven la participación, 17 - Promover espacios de diálogo deliberativo, 18 - Estatuto de derechos y garantías para las organizaciones y movimientos sociales, 20 - Estatuto para la Participación de las Mujeres y personas LGBTIQ+, 23 - Garantías con enfoque diferencial para los líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos, excombatientes, así como la oposición política y social, 25 - Garantizar la igualdad de género, la seguridad y la vida libre de violencias para las mujeres y las personas LGBTIQ+, 26 - Pactos por la igualdad para las mujeres y la desestructuración del patriarcado para cimentar la paz, 66 - Desinstalar las narrativas de odio, 67 - Conocer el legado de la Comisión de la Verdad, difundirlo y darle continuidad.